Proyecto de ley de 'leasing inmobiliario' permitirá reactivar el sector
Octubre 30 de 2020
Precisó que "en el caso de los inmuebles y apartamentos y locales comerciales eso no existía (en Panamá), pero sí en otros países. Y con este proyecto de ley "se estaría panameñizando y logrando una estrategia donde hay un arrendador financiero y un arrendatario financiero".
"Ellos hacen la misma operación (que el leasing de un vehículo) y de esta manera se dinamiza el sector, porque hay gente que no podría comprar una vivienda inicialmente como vivienda nueva, pero sí podría alquilarla y al hacerlo está abonando a su cuenta. Al final lo que haya pagado se le puede acreditar y finalmente la persona decide si se quiere quedar o no con el bien", puntualizó.
Según Paredes, esta fórmula permitirá que muchas personas jóvenes y parejas recién casadas tengan una opción diferente a la compra.
Para promover resultados prácticos, añadió Paredes, este instrumento financiero incorpora un paquete de incentivos que buscan hacer atractivo al sector financiero e inversionistas la operación concentrándolos fundamentalmente en la exoneración del pago de impuesto de inmuebles a la primera operación de compra venta; y la exoneración del pago del ITBMS y el Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) a algunas transacciones.